NATURALEZA GITANA, GITANA MORENA
Manuela Carrasco
Resulta una cierta redundancia aunar los términos Naturaleza y Gitana ya que en la
propia naturaleza del pueblo gitano anida un respeto y un amor por la Naturaleza muy
por encima del común de los mortales que habita en las urbes occidentales. No sólo
por sus raíces nómadas que los han convertido en aliados del medio natural por su
contacto permanente con él, sino por sus propias costumbres rituales, muy cercanas al
panteísmo; los gitanos utilizan señales de la Naturaleza para hacer sus predicciones y
saben descifrar sus enigmas.
Si ha existido un poeta que ha sabido plasmar con maestría la Naturaleza y que ha
puesto en valor la cultura gitana ha sido Federico García Lorca. En muchas de sus
obras personifica los elementos naturales (el viento, las plantas, la Luna, el agua, los
animales…); los transforma en personajes capaces de realizar acciones humanas, y en
mayor medida en su Romancero Gitano.
Los cuatro elementos -agua, tierra, fuego y viento- marcan el devenir del pueblo gitano;
podríamos decir que en sí misma la Naturaleza se manifiesta en clave gitana,… por
su poderío, su sensibilidad, sus cambios, su ritmo, sus arrebatos, su carácter impredecible, su autenticidad…
Y cabría subrayar que en todas las artes se ha representado siempre la Naturaleza como el escenario predilecto para representación del pueblo gitano.
El espectáculo pretende provocar emociones en el espectador aunando los elementos de la naturaleza con la fuerza expresiva que el flamenco nos muestra en sus diferentes formas de expresión como son la música el cante y la danza.
Si existe una mujer en el flamenco que puede encarnar cada uno de los estadios de la Naturaleza, desde el más agitado al más suspendido en el tiempo…Es Manuela Carrasco.
Ella es la Tierra, el Agua, el Viento y el Fuego.
Duración: 1 hora 20 minutos
Estreno: Teatro de la Maestranza de Sevilla. Bienal de Flamenco. 21 septiembre 2014
Dossier de prensa disponible por email: info@solange.es
REPARTO
Baile: Manuela Carrasco
Cante: Enrique “El Extremeño”, El Potito, El Tañé, Samara Carrasco
Guitarras: Joaquín Amador, Juan Campallo, Antonio Santiago “Ñoño”
Percusión: José Carrasco
DISTRIBUCIÓN: info@solange.es







